Efecto de un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares en pacientes con migraña / (Registro nro. 5928)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 04575nam a2200217 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control AR-RoIUNI
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250224124330.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250224s2024 ag d|||frm||| 001 0 spa d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro/agencia transcriptor AR-RoIUNI
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 001(043)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Imaz, Fernando
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Efecto de un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares en pacientes con migraña /
Mención de responsabilidad, etc. Fernando Imaz, [director] Martín Wickler
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. (PIE DE IMPRENTA)
Lugar de publicación, distribución, etc. Rosario :
Nombre del editor, distribuidor, etc. IUNIR ,
Fecha de publicación, distribución, etc. 2023
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 176 p. ;
Dimensiones 30 cm.
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Introducción: Los pacientes con migraña pueden experimentar dolor de cuello como así también cambios en la funcionalidad de los músculos cervicales, a su vez presentan una reducción del rango de movimiento de la columna cervical. Actualmente el tratamiento conservador de la migraña puede incluir tratamiento farmacológico como así también terapias no farmacológicas que pueden usarse como terapia adjunta al tratamiento farmacológico. La kinesiología es una opción de tratamiento no farmacológico para reducir la duración y la frecuencia de los ataques de migraña y puede incluir terapia manual y el ejercicio.<br/><br/>Los ejercicios también están indicados para controlar los dolores de cabeza y se pueden dividir en: ejercicio aeróbico o ejercicio para los músculos craneocervicales. Los ejercicios para el fortalecimiento de los músculos craneocervicales, se utilizan en el tratamiento de las cefaleas primarias. Sin embargo, aunque la fisiopatología ha demostrado una relación entre la migraña y la columna cervical en pacientes con migraña, no hay evidencia sobre la efectividad de un programa los ejercicios craneocervicales y axioescapulares en pacientes con migraña.<br/><br/>El objetivo de este trabajo fue evaluar la fuerza, el dolor y la funcionalidad de los músculos cervicales en pacientes con migraña luego de un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares.<br/><br/>Método: Realizamos un ensayo clínico a simple ciego aleatorizado con cuarenta mujeres migrañosas divididos en dos grupos. Durante ocho semanas, el grupo experimental (n=20) realizaron un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares supervisado, mientras que los del grupo control (n=20) recibieron el mismo programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares realizándolo en el hogar. Se realizó el análisis estadístico utilizando el programa SPSS statistics 25 y jamovi 2.2.5. La normalidad de los datos se evaluó por medio de la prueba Shapiro Wilk. Para el análisis de todas las variables se realizó una comparación entre grupos e intragrupos a través de U Mann Whitney. Las variables estudiadas fueron intensidad de dolor (escala visual analógica del dolor (EVA) y escala numérica del dolor (END)), fuerza de los músculos cervicales (FMC) (dinamometría), rango de movimiento cervical (test de flexión y rotación cervical (FRC)), impacto funcional (escala de impacto de dolor de cabeza (HIT-6)) y discapacidad (escala de evaluación de la discapacidad de la migraña (MIDAS)). Las mismas fueron evaluadas antes de iniciar el programa de ejercicio y luego de finalizar el tratamiento en ambos grupos.<br/><br/>Resultados: Luego de las ocho semanas de tratamiento a través de un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares, se obtuvieron diferencias significativas del grupo experimental sobre el grupo control en las variables EVA p=<0.01; FMC flexión p=<0.01, FMC extensión p=<0.01, FMC inclinación derecha p=<0.01, FMC inclinación izquierda p=<0.01; FRC derecha p=<0.01, FRC izquierda p=<0.01. A su vez, se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas en HIT 6 p=<0.01; END p=<0.01; MIDAS p=<0.01. También se observaron cambios clínicamente significativos intragrupo experimental en el EVA de 2.95, HIT-6 de 31.27 y MIDAS 14.66.<br/><br/>Conclusión: Los pacientes migrañosos han tenido mejoras clínicamente significativas en la fuerza, el dolor, la funcionalidad, la discapacidad y la movilidad cervical, luego de un programa de ejercicio craneocervicales y axioescapulares. Por lo tanto, en este trabajo se daría valida la hipótesis, ya que un programa de ejercicios craneocervicales y axioescapulares supervisados podrían tener beneficios en el aumento de la fuerza muscular, como así también en la disminución del dolor y la funcionalidad en pacientes migrañosos con respecto a los pacientes no supervisados.
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Medicina
9 (RLIN) 58
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Wickler, Martín
Títulos y otros términos asociados al nombre Dr.
Término indicativo de función/relación Director
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Texto de enlace Resumen en PDF
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://iunir.edu.ar/postgrado/doctorado/resumen/251">https://iunir.edu.ar/postgrado/doctorado/resumen/251</a>
942 1# - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Universal
Tipo de ítem Koha Tesis
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado Restricciones de uso Excepción de préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Universal   Consulta en biblioteca No sale Tesis BIBLIOTECA SEDE CRESPO BIBLIOTECA SEDE CRESPO BIBLIOTECA SEDE CRESPO 24/02/2025 161dd   001(043) 161dd 24/02/2025 24/02/2025 Tesis