Efectos del neurofeedback, en transtornos neurocognitivos y psiquiátricos en adultos tratados quirurgicamente por tumor cerebral / Willian Costa Baía Júnior, [director] Dr. Marcelo Neves Linhares.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA CENTRAL | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 57d | |||
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 41mm | |||
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 57dd |
Navegando BIBLIOTECA SEDE CRESPO estanterías, Colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Objetivo: Evaluar la eficacia del neurofeedback en la mejora de los trastornos neurocognitivos y psiquiátricos en adultos tratados quirúrgicamente de tumor cerebral.Diseño: estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo.
Material y métodos: 37 sobrevivientes de tumores cerebrales que se sometieron a neurocirugía para la resección de la lesión en el grupo de edad de 18 a 65 años, con quejas de déficits neurocognitivos, síntomas depresivos, peor calidad de vida después de la cirugía fueron reclutados. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir entrenamiento de neurofeedback (n = 18) o entrenamiento de placebo (n = 19). Pruebas neurocognitivas y cuestionarios para evaluar la depresión y la calidad de vida fueron utilizados antes y después de la intervención y dentro de los 60 días de seguimiento.
Resultados: Los individuos tratados quirúrgicamente por un tumor cerebral mostraron una mejoría en sus habilidades de la memoria y la atención después de realizar el tratamiento con neurofeedback (p <0,05). Hubo aumento significativo (p <0,05) en los valores medios entre el pre-test y los pos-test inmediato y tardío para los ítems analizados.Se obtuvo aumento de los índices que afectan la calidad de vida con un aumento significativo de los valores medios entre el pre-test y los post-test inmediatos y tardíos solamente para los grupos de neurofeedback (p <0,05).Los participantes del estudio mostraron una disminución de los síntomas depresivos medidos por la escala de Beck después de realizar el tratamiento con neurofeedback (p <0,05).
Conclusión:el presente estudio comprobó que el neurofeedback es eficaz en el tratamiento de déficits de la cognición, síntomas depresivos y cambios en la calidad de vida secundaria a tumores cerebrales.Estudios futuros con monitoreo electrofisiológico cerebraly resonancia magnética funcional, son necesarios para establecer y registrar los posibles cambios en la fisiología cerebral que ofrece el entrenamiento con neurofeedback.