Percepción del trabajo interdisciplinario docente en relación con sus prácticas educativas en la carrera de Nutrición Universidad Adventista del Plata. / Yesica Klos, [director] Sonia Krumm
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA CENTRAL | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 37m | |||
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 37mm |
El objetivo de este trabajo fue determinar si existen diferencias entre la percepción que poseen los docentes respecto del trabajo interdisciplinario y las prácticas educativas que realizan en la carrera de Nutrición de la Universidad Adventista del Plata durante los años 2017 y 2018.
Es un estudio mixto y de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por docentes, alumnos y la directora de la Carrera de Nutrición de la UAP. Todos fueron encuestados y algunos también entrevistados durante el segundo cuatrimestre del 2017 y el primer cuatrimestre del 2018.
Se pudo mostrar que los puntajes promedios indicaron que los docentes consideran importante o muy importante cada una de las prácticas que favorecen el trabajo interdisciplinario. En cuanto a la percepción docentes-estudiantes, se observó que los docentes refieren que en la mayoría de las prácticas educativas se observa la interdisciplinariedad con una frecuencia de nunca o alguna vez al año, aunque los estudiantes perciben que se realizan actividades interdisciplinarias con una mayor frecuencia de la que lo perciben los docentes. En cuanto a la percepción docentes-director de la carrera se observó que el director percibe de forma diferente a lo que señalan los docentes. Únicamente hay semejanzas en la percepción de la práctica docentes-director para las siguientes actividades: incorporación de docentes de diferentes profesiones en las cátedras y resolución de casos clínicos en las cátedras.
Se llegó a la conclusión de que los docentes tienen conocimientos en cuanto al trabajo interdisciplinario y reconocen que es importante incorporarlo en sus cátedras prácticas educativas. Sin embargo, necesitan organizarse y sostenerlo en sus experiencias educativas. A su vez, reconocen que la puesta en práctica es poco frecuente y mencionan diferentes limitaciones por las cuales no se llevan a cabo.