Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Factores de riesgo psicosocial en docentes de escuelas primarias. Adaptación y validación de un instrumento de valoración /

por Cattaneo, María Romina; Cappelletti, Andrés Dr [Director].
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Rosario : IUNIR , 2023Descripción: 145 p. ; 30 cm.Materia(s): Medicina | Psicología socialRecursos en línea: Resumen en PDF Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general la adaptación y validación del Cuestionario para la Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial en la Enseñanza para docentes de escuelas primarias. Los Factores Psicosociales son aquellas condiciones laborales relacionadas con la estructura y organización del trabajo, las características de las tareas y el entorno laboral. Estos pueden ser positivos o negativos, de acuerdo a los efectos producidos en la salud de los trabajadores. Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos. El colectivo de trabajadores docentes de enseñanza primaria, por sus características particulares, es uno de los sectores más vulnerable a padecer riesgos de carácter psicosocial. Cualquier evaluación de los factores de riesgo psicosocial tendrá que partir del conocimiento de la organización concreta y basarse en la comprensión del contexto. Atendiendo la particularidad del sector docente de España, la Federación de Trabajadores (UGT-FETE) ha elaborado el Cuestionario para Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial en la Enseñanza (CV-FRP), poniendo énfasis en las características propias del ambiente laboral del trabajador docente para el desarrollo de las dimensiones relevadas por el instrumento. En la presente investigación se realizó un estudio transversal observacional de tipo correlacional, orientado a la población docente de escuelas primarias, oficiales y privadas, de la ciudad de Rosario (n = 386). Asimismo, se efectuó un análisis de la fiabilidad del instrumento obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.846, lo cual indica claramente que el instrumento utilizado en la investigación psicométrica es altamente confiable y que posee una sólida consistencia interna. En función de ello es posible afirmar que la validación del instrumento adaptado posibilitará su aplicación al ámbito docente local, contribuyendo con el diseño de estrategias preventivas contextualizadas de acuerdo a cada riesgo detectado en la población estudiada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Agregar etiquetas
Ingresar para agregar etiquetas.
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Tesis Tesis BIBLIOTECA SEDE CRESPO
Tesis 001(043) (Navegar estantería) No sale (Consulta en biblioteca) 152dd
Reservas Totales: 0

La presente investigación tiene como objetivo general la adaptación y validación del Cuestionario para la Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial en la Enseñanza para docentes de escuelas primarias. Los Factores Psicosociales son aquellas condiciones laborales relacionadas con la estructura y organización del trabajo, las características de las tareas y el entorno laboral. Estos pueden ser positivos o negativos, de acuerdo a los efectos producidos en la salud de los trabajadores. Los riesgos psicosociales se derivan de las deficiencias en el diseño, la organización y la gestión del trabajo, y pueden producir resultados psicológicos, físicos y sociales negativos. El colectivo de trabajadores docentes de enseñanza primaria, por sus características particulares, es uno de los sectores más vulnerable a padecer riesgos de carácter psicosocial. Cualquier evaluación de los factores de riesgo psicosocial tendrá que partir del conocimiento de la organización concreta y basarse en la comprensión del contexto. Atendiendo la particularidad del sector docente de España, la Federación de Trabajadores (UGT-FETE) ha elaborado el Cuestionario para Valoración de Factores de Riesgo Psicosocial en la Enseñanza (CV-FRP), poniendo énfasis en las características propias del ambiente laboral del trabajador docente para el desarrollo de las dimensiones relevadas por el instrumento.
En la presente investigación se realizó un estudio transversal observacional de tipo correlacional, orientado a la población docente de escuelas primarias, oficiales y privadas, de la ciudad de Rosario (n = 386). Asimismo, se efectuó un análisis de la fiabilidad del instrumento obteniendo un Alfa de Cronbach de 0.846, lo cual indica claramente que el instrumento utilizado en la investigación psicométrica es altamente confiable y que posee una sólida consistencia interna. En función de ello es posible afirmar que la validación del instrumento adaptado posibilitará su aplicación al ámbito docente local, contribuyendo con el diseño de estrategias preventivas contextualizadas de acuerdo a cada riesgo detectado en la población estudiada.