Modelo educativo sobre señales de peligro en embarazadas acerca de emergencias obstétricas / Ivonne Tacoamán Acurio, [directora] Jaqueline Delgado Molina
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 164dd |
Navegando BIBLIOTECA SEDE CRESPO estanterías, Colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Introducción: Durante el período que abarca desde 1990 hasta la fecha actual, se ha evidenciado una notable disminución del 45% en el número de muertes maternas, atribuido en gran medida a los continuos esfuerzos dirigidos hacia la mejora de la salud materna. A pesar de los avances significativos en la reducción de la mortalidad materna, las emergencias obstétricas son una amenaza constante para las mujeres embarazadas y por ende, un objetivo importante en la agenda de salud pública.
Objetivo: Evaluar la eficacia de un modelo educativo sobre las señales de peligro en las embarazadas y profesionales de la salud para mejorar la respuesta ante las emergencias obstétricas.
Metodología: Estudio cuasiexperimental, con una muestra de 80 mujeres embarazadas entre 13 y 40 años que reciben atención en el Centro de Salud Cuba Libre Tipo B del Ministerio de Salud Pública. También se incluye a 20 profesionales de la salud y personal administrativo que tienen contacto con las gestantes en la ruta hacia sus atenciones prenatales en el mismo centro de salud.
Resultados: En el grupo de embarazadas, se observa un aumento significativo en el conocimiento de las señales de peligro, con un incremento promedio de 1.87 puntos en las calificaciones después de la capacitación. En el caso de los funcionarios, también se registra un incremento en el conocimiento, con un aumento promedio de 0.9 puntos en las calificaciones; estas diferencias fueron estadísticamente significativas.
Conclusión: Se demuestra que modelo educativo sobre señales de peligro obstétrico ha tenido un impacto positivo en el conocimiento tanto de las embarazadas como de los funcionarios del centro de salud. Este hallazgo destaca la relevancia de programas de capacitación en salud materna y la importancia de la detección temprana de señales de peligro para prevenir emergencias obstétricas y reducir la mortalidad materna.