Eficacia del ultrasonido focalizado de alta intensidad sobre la remodelación de la grasa abdominal en mujeres corredoras / Karen Geremia, [director] Carlos Daniel de la Vega Elena
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 165dd |
ANTECEDENTES: Se han desarrollado varias tecnologías de contorno corporal no invasiva para la remodelación de la grasa localizada. El ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU) resulta prometedor pese a la escasa información científica sobre el tema y los pocos estudios rigurosos en cuanto a su eficacia.
OBJETIVO: Evaluar la eficacia del HIFU en la remodelación de la grasa localizada en la región abdominal en corredoras.
MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA) con 46 corredoras mujeres con una acumulación mínima de 15 mm de grasa subcutánea abdominal. Las participantes aceptaron no alterar su dieta
o rutina de ejercicio durante el período del estudio. Las participantes fueron asignadas aleatoriamente a uno de los grupos. El Grupo HIFU recibió la aplicación de intervención de Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad (1 MHz con una potencia máxima de 8W con equipo Lipofocus en una sesión por semana de 30 minutos, durante 6 semanas). El grupo Control no recibió ningún tratamiento. El resultado primario fue definido como el cambio desde el espesor inicial del tejido adiposo mediante mediciones antropométricas e imágenes de ultrasonido en la semana 8 posterior al tratamiento. El resultado secundario incluyó eventos adversos informados y la satisfacción del paciente. El Trabajo fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación (CEP) del Centro Universitario Metodista de IPA y por el Comité de Ética y Bioética (CEB) del IUNIR.
RESULTADOS: En el Grupo HIFU hubo una reducción en la semana 8 en los valores medios de la cintura de 1,7 cm (p<0,001), en la circunferencia abdominal en la cicatriz umbilical de 3,5 cm (p<0,001) y en la circunferencia abdominal de la mayor región de 3,8 cm (p<0,001). La mayoría de las variables restantes evaluadas mostraron también una reducción estadísticamente significativa. En el grupo control no hubo diferencias significativas en las variables estudiadas a excepción de la masa magra y la grasa visceral. No hubo reportes de efectos adversos moderados ni graves. Se obtuvo un 100% de satisfacción de los participantes con respecto al resultado de la intervención.
CONCLUSIÓN: El protocolo HIFU fue eficaz y seguro en la remodelación de la grasa abdominal en mujeres corredoras.