Enfermedades Crónicas no Transmisibles: Programa educativo de motivación, adherencia y mantenimiento del autocuidado en el adulto mayor / Mercedes Tania Alcázar Pichucho, [director] Daniel Gutierrez Raina

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : IUNIR , 2025Descripción: 221 p. ; 30 cmTema(s): Recursos en línea: Resumen: La transición epidemiológica y demográfica ha incrementado las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en la población, afectando especialmente a los adultos mayores. En este contexto, el presente estudio se enfocó en validar la eficacia de un programa educativo destinado a motivar, fomentar la adherencia y mantener el autocuidado de las ECNT en adultos mayores. Se empleó un diseño cuasi-experimental con control antes y después de la intervención en una muestra de 92 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, participantes de un club de salud en Jipijapa en. Las variables independientes incluyeron motivación, adherencia al tratamiento y mantenimiento del autocuidado, evaluadas mediante la escala ARMS, el Test de la dieta mediterránea y el Cuestionario Internacional de Actividad Física. El análisis de datos, realizado con el programa Jamovi, incluyó análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados mostraron un aumento significativo en la adherencia farmacológica y las prácticas de autocuidado post-intervención, con una reducción en el puntaje de ARMS y una mejora en el puntaje de conducta terapéutica. Estos hallazgos sugieren que el programa educativo tuvo un impacto positivo en la adherencia y el autocuidado de esta población. Este estudio evidencia que la implementación de programas educativos enfocados en la motivación y adherencia terapéutica puede mejorar significativamente los comportamientos de autocuidado en adultos mayores con ECNT. Esto destaca la importancia de programas de intervención para fomentar la salud y el manejo de enfermedades crónicas en esta población.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA SEDE CRESPO Tesis 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) No sale (Consulta en biblioteca) 167dd
Total de reservas: 0

La transición epidemiológica y demográfica ha incrementado las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) en la población, afectando especialmente a los adultos mayores. En este contexto, el presente estudio se enfocó en validar la eficacia de un programa educativo destinado a motivar, fomentar la adherencia y mantener el autocuidado de las ECNT en adultos mayores. Se empleó un diseño cuasi-experimental con control antes y después de la intervención en una muestra de 92 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión, participantes de un club de salud en Jipijapa en. Las variables independientes incluyeron motivación, adherencia al tratamiento y mantenimiento del autocuidado, evaluadas mediante la escala ARMS, el Test de la dieta mediterránea y el Cuestionario Internacional de Actividad Física. El análisis de datos, realizado con el programa Jamovi, incluyó análisis descriptivos e inferenciales. Los resultados mostraron un aumento significativo en la adherencia farmacológica y las prácticas de autocuidado post-intervención, con una reducción en el puntaje de ARMS y una mejora en el puntaje de conducta terapéutica. Estos hallazgos sugieren que el programa educativo tuvo un impacto positivo en la adherencia y el autocuidado de esta población. Este estudio evidencia que la implementación de programas educativos enfocados en la motivación y adherencia terapéutica puede mejorar significativamente los comportamientos de autocuidado en adultos mayores con ECNT. Esto destaca la importancia de programas de intervención para fomentar la salud y el manejo de enfermedades crónicas en esta población.