Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La tesis : cómo orientarse en su elaboración. / H. Daniel Dei ; Colaboradores Zulema Coppes Petricorena, Eduardo Néstor Cozza

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires : Prometeo libros, 2006Edición: 3a. edDescripción: 150 p. ; 21 cmISBN:
  • 9875740691
Tema(s): Resumen: Este modesto texto es producto de una necesidad surgida de la tarea, a la vez fascinante y compleja, de orientar a los alumnos que deben concluir sus estudios universitarios o de posgrado con un trabajo final, tesina o tesis. Fascinante, porque uno no puede menos de sentirse satisfecho de que sus alumnos descubran al cabo de pocas sesiones regulares un potencial personal que no imaginaban en la primera clase, aprendan a desarrollar capacidades dormidas y desplieguen habilidades que le servirán para toda su vida profesional. Compleja, porque más que una actividad metodológica tiene la forma y el sabor de encuentros terapéuticos, ya que se trata de contener ansiedades y dar confianza en la práctica del hacer. En otras palabras, lo que debería constituir una consecuencia natural de la formación profesional y académica pareciera sucumbir (y muchas veces sucumbe) en el momento de objetivar los conocimientos y mostrar los intereses que se cultivaron durante el tiempo de estudio.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Doctorado - General | Maestrías - General
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Código de barras
Libros Libros BIBLIOTECA CRESPO Metodología 001.814 (035) DEI (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1907c
Total de reservas: 0

Este modesto texto es producto de una necesidad surgida de la tarea, a la vez fascinante y compleja, de orientar a los alumnos que deben concluir sus estudios universitarios o de posgrado con un trabajo final, tesina o tesis. Fascinante, porque uno no puede menos de sentirse satisfecho de que sus alumnos descubran al cabo de pocas sesiones regulares un potencial personal que no imaginaban en la primera clase, aprendan a desarrollar capacidades dormidas y desplieguen habilidades que le servirán para toda su vida profesional. Compleja, porque más que una actividad metodológica tiene la forma y el sabor de encuentros terapéuticos, ya que se trata de contener ansiedades y dar confianza en la práctica del hacer. En otras palabras, lo que debería constituir una consecuencia natural de la formación profesional y académica pareciera sucumbir (y muchas veces sucumbe) en el momento de objetivar los conocimientos y mostrar los intereses que se cultivaron durante el tiempo de estudio.