000 02273nam a2200325Ia 4500
003 AR-RoIUNI
005 20210322122706.0
007 ta
008 150616s2009 sp r 000 0 spa d
020 _a9788437606330
040 _cIUNIR
_bSpa
_eAnglo
080 _a81
100 1 _aLakoff, George.
245 1 0 _aMetáforas de la vida cotidiana /
_cGeorge Lakoff y Mark Johnson ; introducción de José Antonio Millán y Susana Narotzky.
250 _a8a. ed.
260 _aMadrid :
_bCátedra,
_c2009.
300 _a286p. ;
_c19cm.
490 0 _aColección teorema
500 _aTraducción de: Metaphors we live by
504 _aINCBIB
505 0 _a1. Los conceptos mediante los que vivimos -- 2. La sistematicidad de los conceptos metafóricos -- 3. Sistematicidad metafórica: destacar y ocultar -- 4. Metáforas orientacionales -- 5. Metáfora y coherencia cultural -- 6. Metáforas ontológicas -- 7. Personificación -- 8. Metonimia --9. Desafíos a la coherencia metafórica -- 10. Algunos ejemplos adicionales -- 11. La naturaleza parcial de la estructuración metafórica -- 12. ¿Cómo está fundamentado nuestro sistema conceptual? -- 13. Las bases de las metáforas estructurales -- 14. La causación: parcialmente emergente y parcialmente metafórica -- 15. La estructuración coherente de la experiencia -- 16. Coherencia metafórica -- 17. Coherencia compleja entre metáforas -- 18. Algunas consecuencias para la teoría de la estructura conceptual -- 19. Definición y comprensión -- 20. Cómo pueden las metáforas dar significado a la forma -- 21. Nuevo significado -- 22. La creación de la semejanza -- 23. Metáfora, verdad y acción -- 24. Verdad -- 25. Los mitos del objetivismo y el subjetivismo -- 26. El mito del objetivismo en la filosofía y la lingüística occidentales -- 27. Cómo revela la metáfora, las limitaciones del mito del objetivismo -- 28. Algunas inadecuaciones del mito del subjetivismo -- 29. La alternativa experiencialista: dar nuevos significados a los viejos mitos -- 30. Comprensión.
650 4 _aPSICOLOGÍA
_9108
650 4 _aLINGÜÍSTICA
650 4 _aRETÓRICA
650 4 _aSEMÁNTICA
650 4 _aMETÁFORA
650 4 _aPSICOLINGÜÍSTICA
700 1 _aJohnson, Mark.
942 _cBK
_2cdu
999 _c1518
_d1518