000 02783nam a2200217 4500
003 AR-RoIUNI
005 20250704124312.0
007 ta
008 250704s2025 ag d|||frm||| 001 0 spa d
040 _cIUNIR
080 _a001(043)
100 1 _aZambrano, Delia De Los Ángeles
245 1 0 _aAprendizaje basado en simulaciones y prácticas formativas hospitalarias, en asignaturas de enfermería quirúrgica del adulto /
_cDelia De Los Ángeles Zambrano, [director] Ismael Morales Ojeda
260 _aRosario :
_bIUNIR ,
_c2025
300 _a159 p. ;
_c30 cm.
520 3 _aEl proceso docente educativo (PDE) integra objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación para guiar la transformación integral del estudiante. en el ámbito de la enfermería, el aprendizaje basado en simulación ha mostrado su efectividad para fortalecer tanto las competencias técnicas como las habilidades interpersonales a través de la recreación de escenarios clínicos. este estudio analiza las diferencias en el alcance de competencias de aprendizaje, habilidades técnicas y relaciones interpersonales según los modelos de aprendizaje utilizados. La investigación, de enfoque cuasi experimental, cuantitativo y censal, se centró en comparar el logro de competencias entre el modelo de simulación y las prácticas hospitalarias tradicionales, con estudiantes de 4to nivel de la carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Manabí. La muestra estuvo compuesta por 73 estudiantes de la asignatura de Enfermería quirúrgica del adulto y adulto mayor durante los periodos académicos mayo-septiembre 2023 y octubre 2023-enero 2024. Se evaluaron variables sociodemográficas y competencias, asegurando un nivel de confianza del 100% en los procedimientos estadísticos. Los resultados mostraron que, en la rotación hospitalaria, las habilidades técnicas más destacadas fueron la aplicación de normativas de bioseguridad y la gestión eficiente de los servicios en la rotación 1, mientras que en la rotación 2, el logro más notable fue la valoración de respuestas del paciente y la aplicación de cuidados postquirúrgicos y posanestésicos. En el escenario de simulación, se destacó el desarrollo de habilidades interpersonales, como la ética, el trabajo en equipo y la honestidad. Además, el sexo femenino mostró una mayor eficacia en el desarrollo de habilidades técnicas tanto en simulación como en hospitales. Se concluye que es necesario comprender el proceso formativo en enfermería y proponer un modelo operativo que actualice las estructuras curriculares existentes.
650 1 0 _aEnfermería
_986
700 1 _aMorales Ojeda, Ismael
_cDr.
_eDirector
856 _yResumen en PDF
_uhttps://iunir.edu.ar/postgrado/doctorado/resumen/398
942 1 _2cdu
_cTE
999 _c6157
_d6157