Evaluación de las competencias docentes desarrolladas en la asignatura Educación Nutricional en la práctica de los nutricionistas de la ciudad de Caruaru – PE. / Georgia Karoline Cavalcante Galvao, [director] Dr. Rodríguez León Nicolás

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : IUNIR , 2014Descripción: 106 p. ; 30 cmTema(s): Recursos en línea: Resumen: La alimentación y la nutrición son los requisitos básicos para la promoción y protección de la salud, lo que permite la plena expresión del potencial de crecimiento y desarrollo humano, calidad de vida y ciudadanía. El nivel reducido de la actividad física, junto con el aumento de las maneras de alimentación poco saludable influencian en el desarrollo de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la obesidad. Dentro de este escenario, la educación nutricional tiene un espacio y función importante ya que asume los compromisos en la construcción de la seguridad alimentaria y la nutrición de la población. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar las técnicas y métodos enseñados como contenidos específicos de la asignatura educación nutricional, del plan de formación de grado de los nutricionistas, con el fin de evidenciar si desarrollan competencias para el trabajo docente en la práctica de los Nutricionistas de la ciudad de Caruaru-PE. Fue un estudio comparativo con 49 nutricionistas que trabajan en Caruaru a través de un cuestionario acerca de su práctica y de su percepción de la asignatura. Se comparó finalmente la práctica nutricional con el plan de estudio analizado. Se observó que no se cumplieron las competencias educativas propuestas por la disciplina. Lo que se enseñó fue basado en el método tradicional de enseñanza-aprendizaje utilizado predominantemente por las universidades brasileñas, donde el estudiante es simplemente un "receptor" de informaciones y esta actitud se transmite también en su práctica como Nutricionista
Lista(s) en las que aparece este ítem: Maestrías - Tesis | Postgrado Formación en Salud
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Tesis 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) No sale (Consulta en biblioteca) 5m
Tesis Tesis BIBLIOTECA SEDE CRESPO Tesis 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) No sale (Consulta en biblioteca) 5mm
Total de reservas: 0

La alimentación y la nutrición son los requisitos básicos para la promoción y protección de la salud, lo que permite la plena expresión del potencial de crecimiento y desarrollo humano, calidad de vida y ciudadanía. El nivel reducido de la actividad física, junto con el aumento de las maneras de alimentación poco saludable influencian en el desarrollo de enfermedades crónicas tales como diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la obesidad. Dentro de este escenario, la educación nutricional tiene un espacio y función importante ya que asume los compromisos en la construcción de la seguridad alimentaria y la nutrición de la población. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar las técnicas y métodos enseñados como contenidos específicos de la asignatura educación nutricional, del plan de formación de grado de los nutricionistas, con el fin de evidenciar si desarrollan competencias para el trabajo docente en la práctica de los Nutricionistas de la ciudad de Caruaru-PE. Fue un estudio comparativo con 49 nutricionistas que trabajan en Caruaru a través de un cuestionario acerca de su práctica y de su percepción de la asignatura. Se comparó finalmente la práctica nutricional con el plan de estudio analizado. Se observó que no se cumplieron las competencias educativas propuestas por la disciplina. Lo que se enseñó fue basado en el método tradicional de enseñanza-aprendizaje utilizado predominantemente por las universidades brasileñas, donde el estudiante es simplemente un "receptor" de informaciones y esta actitud se transmite también en su práctica como Nutricionista