Examen clínico objetivo estructurado, evaluación sumativa en la Carrera de Medicina, Universidad Adventista del Plata / Paola Fernanda Cabrini, [director] Dr. Nicolás Rodriguéz León
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA CENTRAL | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 21m | |||
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 21mm |
Navegando BIBLIOTECA CENTRAL estanterías, Colección: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Tribunal evaluador:
Dr. Rolando Aguiar
Mg. Daniel Heissenberg
Mg. Raúl Guidi
Introducción. El Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE) es una evaluación integral, totalizadora y sumativa de adquisición de competencias respecto a los contenidos del plan de estudios de la carrera de Medicina.
Objetivo. Describir la experiencia en la aplicación del ECOE en la carrera de Medicina de la Universidad Adventista del Plata.
Materiales y Métodos. Diseño correlacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. Análisis de registros de ECOE aplicados entre 2011 y 2014.
Resultados. Se analizaron 175 evaluaciones de estudiantes de 7°año de Medicina. Con variaciones entre la cantidad de estaciones y de estudiantes que rinden el examen. En las experiencias varió considerablemente el tiempo de evaluación. En nueve instancias la estación Ginecología y Obstetricia fue la que presentó menor promedio de calificación, seguida por Pediatría y Clínica Médica. Las estaciones del ECOE que evalúan mayor número de competencias son las que tienen menores promedios de calificación.
Conclusión. Es necesario en este formato de examen una alta coordinación y organización de las estaciones a fin de poder evaluar el mayor número de competencias del estudiante de Medicina.