Factores que influyen en los profesionales de enfermería para realizar capacitación institucional. / Sonia Petersen ; [directora] Sabrina Ferroni

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : IUNIR , 2023Descripción: 157 p. ; 30 cmTema(s): Recursos en línea: Resumen: La vertiginosa evolución del conocimiento en salud demanda la formación permanente en servicio de los profesionales para formar competencias que les permita mantenerse actualizados. Con el objetivo de describir cuáles fueron los factores que influyeron en los profesionales de Enfermería para realizar capacitación institucional se realizó una investigación en una institución de la ciudad de Rosario durante el año 2021. Se desarrolló un estudio analítico, con abordaje cuantitativo y corte transversal sobre 134 profesionales de Enfermería que cumplen funciones asistenciales integrales con el aval del Comité de Ética y Bioética (CEB) del Instituto Universitario Italiano de Rosario. Se utilizó un instrumento autoadministrado validado y adaptado que constó de 23 reactivos y los resultados se procesaron con los editores estadísticos correspondientes para su descripción y análisis. La caracterización sociodemográfica de la población en estudio pudo relevarse con 64,18% de mujeres, predominio de título pregrado (40,30%), un 88,80% formados en instituciones educativas dependientes de universidades y con un 56% de enfermeros con antigüedad institucional menor a 10 años. La participación de enfermeros asistenciales integrales en capacitaciones institucionales durante el año 2021 fue intermedia y tuvo relación estadísticamente significativa con el interés/desinterés respecto de las propuestas como factor motivacional/desmotivacional. Se encontraron algunos aspectos importantes como la falta de planificación de los horarios de las capacitaciones y temáticas sin interés para Enfermería. Finalmente, en base a los hallazgos y desarrollos teóricos del estudio, pudo sugerirse acciones superadoras de las actuales capacitaciones en servicio de los enfermeros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

La vertiginosa evolución del conocimiento en salud demanda la formación permanente en servicio de los profesionales para formar competencias que les permita mantenerse actualizados. Con el objetivo de describir cuáles fueron los factores que influyeron en los profesionales de Enfermería para realizar capacitación institucional se realizó una investigación en una institución de la ciudad de Rosario durante el año 2021. Se desarrolló un estudio analítico, con abordaje cuantitativo y corte transversal sobre 134 profesionales de Enfermería que cumplen funciones asistenciales integrales con el aval del Comité de Ética y Bioética (CEB) del Instituto Universitario Italiano de Rosario. Se utilizó un instrumento autoadministrado validado y adaptado que constó de 23 reactivos y los resultados se procesaron con los editores estadísticos correspondientes para su descripción y análisis. La caracterización sociodemográfica de la población en estudio pudo relevarse con 64,18% de mujeres, predominio de título pregrado (40,30%), un 88,80% formados en instituciones educativas dependientes de universidades y con un 56% de enfermeros con antigüedad institucional menor a 10 años. La participación de enfermeros asistenciales integrales en capacitaciones institucionales durante el año 2021 fue intermedia y tuvo relación estadísticamente significativa con el interés/desinterés respecto de las propuestas como factor motivacional/desmotivacional. Se encontraron algunos aspectos importantes como la falta de planificación de los horarios de las capacitaciones y temáticas sin interés para Enfermería. Finalmente, en base a los hallazgos y desarrollos teóricos del estudio, pudo sugerirse acciones superadoras de las actuales capacitaciones en servicio de los enfermeros.