Semillero de investigación en enfermería. Estrategia de gestión / Mercedes Tania Alcázar Pichucho, [director] Edgardo Javier Ramos Caballero

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Rosario : IUNIR , 2025Descripción: 197 p. ; 30 cmTema(s): Recursos en línea: Resumen: Un semillero de investigación es un grupo académico donde estudiantes y docentes trabajan colaborativamente en proyectos investigativos para desarrollar habilidades científicas y generar conocimiento. El estudio tuvo como objetivo validar la estrategia semillero de investigación para fortalecer las competencias investigativas en la Carrera de Enfermería en la Universidad Técnica de Manabí. Con un enfoque cuasi experimental, la investigación evaluó a 134 estudiantes de los primeros cuartos niveles comparándolos con un grupo control de la Unidad de Integración Curricular. La metodología incluyó la aplicación de encuestas antes y después de una intervención pedagógica que consistió en talleres, seminarios y tutorías híbridas durante seis meses. El cuestionario evaluó 13 dimensiones de competencias investigativas utilizando una escala de Likert. Los resultados mostraron que, antes de la intervención, los estudiantes tenían un nivel bajo en varias competencias, especialmente en el uso de tecnologías y metodología de investigación. Después de la intervención, la mayoría de los estudiantes alcanzaron niveles medios y altos en dichas competencias, especialmente en aspectos personales, cognitivos y tecnológicos. También se observó un aumento en la participación en actividades científicas y un cambio en la elección de la modalidad de titulación, con más estudiantes optando por proyectos investigativos. En conclusión, la intervención pedagógica del semillero de investigación tuvo un impacto positivo y significativo en el desarrollo de competencias investigativas, demostrando ser una estrategia efectiva para motivar la participación científica desde los primeros niveles de formación. Esta experiencia es replicable en otras instituciones para fomentar una formación investigativa sólida en enfermería.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Tesis Tesis BIBLIOTECA SEDE CRESPO Tesis 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) No sale (Consulta en biblioteca) 168dd
Total de reservas: 0

Un semillero de investigación es un grupo académico donde estudiantes y docentes trabajan colaborativamente en proyectos investigativos para desarrollar habilidades científicas y generar conocimiento. El estudio tuvo como objetivo validar la estrategia semillero de investigación para fortalecer las competencias investigativas en la Carrera de Enfermería en la Universidad Técnica de Manabí. Con un enfoque cuasi experimental, la investigación evaluó a 134 estudiantes de los primeros cuartos niveles comparándolos con un grupo control de la Unidad de Integración Curricular. La metodología incluyó la aplicación de encuestas antes y después de una intervención pedagógica que consistió en talleres, seminarios y tutorías híbridas durante seis meses. El cuestionario evaluó 13 dimensiones de competencias investigativas utilizando una escala de Likert. Los resultados mostraron que, antes de la intervención, los estudiantes tenían un nivel bajo en varias competencias, especialmente en el uso de tecnologías y metodología de investigación. Después de la intervención, la mayoría de los estudiantes alcanzaron niveles medios y altos en dichas competencias, especialmente en aspectos personales, cognitivos y tecnológicos. También se observó un aumento en la
participación en actividades científicas y un cambio en la elección de la modalidad de titulación, con más estudiantes optando por proyectos investigativos. En conclusión, la intervención pedagógica del semillero de investigación tuvo un impacto positivo y
significativo en el desarrollo de competencias investigativas, demostrando ser una estrategia efectiva para motivar la participación científica desde los primeros niveles de formación. Esta experiencia es replicable en otras instituciones para fomentar una formación investigativa sólida en enfermería.