Competencias en atención hospitalaria y primaria en internos de enfermería, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. / Johanna Paola Saltos Moran ; [director] Ismael Morales Ojeda
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA SEDE CRESPO | Tesis | 001(043) (Navegar estantería(Abre debajo)) | No sale (Consulta en biblioteca) | 58mm |
OBEJTIVO: Analizar la relación entre las calificaciones y competencias empleadas en los servicios de Ginecología, Pediatría, Emergencia y Comunidad en los internos de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí Jipijapa.
METODOLOGIA: investigación cuantitativa, cuasi-experimental con intervención de proyecto educativo el cual incluyó varias evaluaciones a lo largo del semestre, en 56 internos de enfermería en su contexto pre-profesional en prácticas clínicas. Analítico, documental. En cuanto a la técnica de recolección de datos, se usó una Matriz de evaluación de Pasantía - Internado Rotativo Comunitario y una Matriz de evaluación de Pasantía - internado rotativo hospitalario. Siendo evaluada a través de pruebas de correlación de Spearman entre los resultados obtenido en los servicios de Ginecología, Pediatría, Emergencia y Comunidad. El proyecto fue aprobado por comité de ética.
RESULTADO: La mayoría de los indicadores de calificaciones y competencias en los servicios, tienen valores cercanos a los máximos posibles en la matriz, lo que indica un buen desempeño en esas áreas, aunque se detectan variaciones en los ítems y casos que necesitan reforzamiento educativo docente. Se determinó de que hubo correlación entre las competencias de Ginecología y Pediatría; además de Pediatría con Emergencia (p<0,050 r >0,40). No hubo diferencias significativas en cuanto a las notas obtenidas según sexo dentro de los servicios p>0,050.
CONCLUSIONES: Las competencias adquiridas durante la formación profesional son adecuadas, lo suficiente para permitir un buen desenvolvimiento laboral, aplicando una educación basada en competencias.